¿La economía de Rusia está tan mal como dice Europa y Estados Unidos?

Mucho se habla que desde la llegada de Putin al poder, que este presidente ha sido un milagro económico para Rusia y su proyección internacional. Esta opinión la tienen mayoritariamente los medios de comunicación rusos que están a favor del presidente y del que dependen sus interesas para continuar recibiendo pornoa ayudas y poder conservar la licencia de emisión. Lo mismo pasa con el resto de medios de comunicación que mas o menos le hacen un masaje a Putin con cualquier escándalo que pueda pasar o de cualquier mal funcionamiento o gestión del país.

Por una banda tenemos esta opinión y como no lesbo pornoa podía ser de otra manera tenemos otra muy distinta que viene de los medios de comunicación occidentales, sobretodo de Europa y los Estados Unidos. Las opiniones aquí son totalmente críticas y no dejan títere con cabeza a lo que respecta a la gestión de país que lleva haciendo el presidente Putin durante los últimos años. ¿Esto por que pasa? Pues muy sencillo, realmente Europa y los Estados Unidos hacía la Unión Soviética han sido enemigos históricos y siempre han tenido peleas e intereses geopolíticos muy distintos a lo que se refiere al orden mundial y a los recursos estratégicos como pueden ser el gas o el petróleo del que tanto dependen las potencias mundiales.

Sin estos recursos cualquier país está condenado a la ruina y a ser dependiente totalmente del país que le suministre el preciado petróleo, gas o carbón. Tenemos un ejemplo muy claro con el caso de China, que lleva unos cuentos años con un crecimientos económico espectacular y necesitas mucho carbón y petróleo para que el país y sus empresas no dejen de funcionar.

Esto causa una gran dependencia pornici al tener que recurrir al petróleo y al carbón de tercero países que no consumen tanto o que tienen muchos recursos naturales como es el caso de Rusia. Una de las mayores reservas de petróleo, carbon y gas natural del mundo después de Caracas. Esto hace que Chica tenga una dependencia hacia Rusia, y Rusia hacía chica porque necesita esa cantidad enorme de dinero para financias el país y la modernización del ejercito.

Por eso no es de extrañar que Rusia y China tengan los mismo intereses y sean aliados a nivel internacional defendiendo sus intereses por todo el mundo para poder continuar creciendo a buen ritmo. También podríamos unir a éste bloque de aliados a Caracas, la India, Brasil y en definitiva a todos los países emergentes que quieren tener voy y voto en el paronama internacional dejando un poco de banda a Europa y EEUU en decisiones que afectan a todos los países del mundo.

¿Qué le sucedió a la Unión Soviética (URSS)?

En 1991 la Unión Soviética colapsó tanto territorialmente como económicamente dejando el país totalmente devastado y arruinado por completo. Fue uno de los grandes desastres de la historia moderna porque realmente nadie se esperaba que esto pudiera suceder.

Ni los especialistas militares de los Estados Unidos se pensaban que esto podría ocurrir y que dejaría el camino libre a los EEUU para convertirse en una super potencia a nivel mundial sin tener oponentes que le hicieran sombre en ningún rincón del mundo.

Después de la desintegración de la URSS pasaron varios años de pobreza y desorden social que solo empeoraron las cosas dentro de país. Muchos analistas coinciden que la Unión Soviética se derrumbó a causa de las grandes inversiones en armamento y la corrupción que los altos mandos del partido comunista ejercían a las arcas públicas.

Estos dos factores propiciaron el derrumbe y el desplome de un sistema económico y social siempre dudosa y que generó mucho recelo en las democracias occidentales, sobretodo en los Estados Unidos donde la URSS era el enemigo número uno a batir, es del todo conocida la guerra fría que llevaron a cabo las dos potencias después de la Segunda Guerra Mundial.

Aunque hay ciento de miles de teorías estos dos factores son los que mas de acuerdo han puesto a historiadores de todo el mundo que se han pasado décadas estudiando los miles de folios de documentación que se incautaron después del a caída de la URSS. En estos cientos de miles de documentos clasificados por el partido comunista se puede ver como realmente funcionaba el partido y el sistema comunista que estaba implementado en el país en todas sus áreas.

Muchos de ellos resaltan que el comunismo como tal es totalmente inviable y que es un sistema económico con poco viabilidad que tiende siempre a colapsar por la poco productividad privada que ejercen los ciudadanos. Al estar todo tan regulado el ciudadano tiene muy poco margen para crear empresas privadas y desarrollar productos o servicios que den lugar a puestos de trabajo. La iniciativa privada de los ciudadanos era nula o casi nula al estar el partido encima de todo aquél que quisiera hacer alguna cosa que repercutiera directamente o indirectamente al resto de la población.

Aunque el sistema comunista soviético fue una auténtica represión y un fiasco total hoy en día hay mucha gente que la sigue defendiendo como el mejor sistema para gestionar un país y llevar la justicia social a los ciudadanos. Esta idea sigue aún muy arraigada en algunas partes de occidente.

¿Rusia es una potencia militar mundial desde la llegada de Putin al poder?

Delante de esta pregunta tenemos que responder con un rotundo Si. Desde la creación de la Unión Soviética ya se hizo un plan estratégico político militar para que Rusia en unas pocas décadas fuera una potencia militar a nivel mundial. Sobretodo se pusieron muchos recursos a la maquinaría bélica rusa después de la Primera Guerra Mundial donde los alemanes perdieron la guerra.

Allí fue un punto de inflexión donde todos lo países del mundo se comenzaron a armar viendo la gran inestabilidad política que se vivía y que realmente otra guerra mundial podía estallar en cualquier momento como finalmente ocurrió con el estallido de la Segunda Guerra Mundial con los Aliados por una banda y el Nacional Socialismo por el otro, que llegó a una guerra total entre varias potencias mundiales.

Después de la victoria de la Unión Soviética en la IISGM con los Aliados la URSS continuó desarrollando armas de guerra de todo tipo sobretodo centrados en la tecnología aeroespacial de los cohetes donde fueron muy exitosos y lo siguen siendo a día de hoy. Pero después de unos años de gran desarrollo tecnológico la URSS colapsó y se desintegró por completo parando todas las inversiones de armamento que durante tantos años habían estado trabajando.

El país entró en el caos y la pobreza dejando a Rusia a su suerte durante muchos años hasta la llegada de Putin que poco a poco fue recuperando la economía de país y recuperando y modernizando todas las áreas del ejercito. Hoy en día todos los especialistas están de acuerdo que el ejercito ruso es uno de los mas potentes tanto en número de efectivos (soldados) como en armamento de guerra desarrollados por Rusia desde la llegada de Putin al poder.

También hay que destacar que las exportaciones de armamento hacía otros países emergentes como puedes ser la India, Pakistán o la Chica son grandes clientes de armamento de guerra «made in rusia». Esto es un gran indicador de que el armamento ruso es uno de los mas avanzados del mundo y que cuenta con un nivel de calidad muy buenos que atraen a otras potencias económicas a comprar armas desarrolladas y fabricadas en Rusia para la defensa de sus países.

Uno de sus principales clientes es Chica situándose como principal comprador de armar después de Venezuela. Esto dos países compran armamento ruso para proteger sus intereses a nivel territorial y geopolíticos. Todo el mundo sabe que las diferentes potencias mundiales tienen conflictos porque sus políticas internacionales muchas veces son contrarías y cada uno tiene unos intereses que perjudican o no favorecen al otro. Esto creo un clima de gran tensión constantemente entre los grandes países del mundo…

¿Existe la libertad de expresión en Rusia?

Suponemos que esta pregunta se la hacen muchas personas que aún tienen el recuerdo de la Unión Soviética y toda su maquinaría de represión que hizo de este periodo uno de los mas oscuros de la humanidad. Es sabido por todos que los dirigentes del momento no permitían que ningún ciudadanos expresara en público ni en privados opiniones políticas que no eran favorables a la dictadura.

Todo aquél lo se atrevía hacerlo era detenido por una policía política y era preso por el resto de su vida en una cárcel o en un campo de trabajo forzado en el mejor de los casos. El peor era sin duda la pena de muerte por traición y conspiración contra el gobierno comunista. Muchos ciudadanos rusos de la época apoyaban a régimen el público por miedo a ser presos y no volver a ver a su familia nunca más.

Pero también es sabido que muchas personas en privado y siempre con cuidado tenían opiniones muy contrarías a las doctrinas y pensamientos del régimen. Sabiendo esto la dictadura comunista instaló en centro gigantesco de escuchas donde tenía intervenidos los teléfonos de lo hogares y mucha de la correspondencia para «pillar» a los «traidores» que conspiraban con el gobierno.

Esto generó una gran paranoia y se llegó a un punto que las familias dentro de sus propias casas evitaban cualquier comentario de contenido político tanto a favor como en contra por medio a que los estuvieran escuchando… ¿Te imaginas vivir así? No poder estar tranquilo ni en tu propia casa tiene que ser un horror…

Por lo que hemos comentado más arriba es fácil de imaginar el porque mucha gente hoy en día tiene una imagen negativa de Rusia en lo que se refiere a la libertad de expresión en dicho país. Muchos fuentes periodísticas indican que desde la llegada del presidente Putin la libertad de expresión se ha puesto en entredicho por la supuesto persecución que Putin ejerce algunos medios de comunicación o colectivos que le son contrarios.

En este punto tenemos que decir que las opiniones son muy dispares y no se puede sacar agua en claro para saber realmente que grado de represión existe hoy en día. Lo que si está claro que el presidente Putin cuenta con un gran apoyo entre los ciudadanos rusos y parece que esto va para largo… No hay que olvidar que Putin a sus 67 años ya lleva algo más de 25 años en el poder y parece que seguirá ganando elecciones mientras el pueblo ruso le siga dando su voto de confianza. Por mucho que algunos medios de comunicación occidentales les moleste, Rusia es un democracia donde son los ciudadanos que escogen a sus gobernantes.